Ir al contenido
  • Inicio
  • Qué son las JEP
  • Localidades
  • Descargas
  • Valoraciones
  • Inicio
  • Qué son las JEP
  • Localidades
  • Descargas
  • Valoraciones
  • es
  • eu

Qué son las Jornadas Europeas de Patrimonio de Navarra

Las jornadas europeas de patrimonio de navarra consisten en la celebración en un fin de semana de un conjunto de actividades que incluye recorridos, paseos interpretativos, representaciones, visitas guiadas, talleres, conferencias y conciertos, y que permite visitar los bienes más significativos del patrimonio cultural y algunos lugares habitualmente inaccesibles de la comunidad foral.

La Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana coordina un programa amplio de actividades, organizadas por municipios y entidades culturales, en torno al patrimonio europeo común, como el camino de santiago, las estelas discoideas, los monasterios, la romanización, las ciudades amuralladas, el románico y el gótico, la cultura del vino o el arte barroco.

Las Jornadas Europeas del Patrimonio (JEP) son un programa de sensibilización sobre el patrimonio cultural, cuyo origen se encuentra en Les Journées Portes ouvertes des monuments historiques celebradas en Francia en 1984. Desde 1991 se celebran con este nombre en acción conjunta de la Unión Europea y el Consejo de Europa, constituyendo a día de hoy el mayor evento cultural europeo de carácter participativo desarrollado por los 50 Estados signatarios de la Convención Cultural Europea.

Su naturaleza paneuropea contribuye a crear conciencia sobre la riqueza cultural común y a incrementar el reconocimiento y comprensión de la diversidad cultural que nos rodea. Igualmente, las JEP buscan concienciar a la sociedad sobre la necesidad de proteger el patrimonio cultural frente a nuevas amenazas.

Contacto

Servicio de Patrimonio Histórico de Navarra
Lunes a viernes, de 9:00 a 14:00
YTeléfono 848 426 090

Edición 2023

Bajo el lema “Patrimonio vivo / Ondarea bizirik”, en esta edición se quiere destacar el potencial del patrimonio como transmisor de las prácticas, los conocimientos y las habilidades transmitidas generación tras generación hasta nuestros días.

Este 2023 se pretende seguir promoviendo la interpretación del patrimonio local desde la participación activa que aporta un sentido de identidad y continuidad, al mismo tiempo que permite sensibilizar y poner en valor la diversidad cultural y la creatividad de nuestra comunidad. Será un punto de encuentro donde mostrar el trabajo de los custodios del patrimonio.

La edición de 2023 ofrece a organizadores y visitantes numerosas oportunidades para reflexionar sobre la identificación y protección de nuestro patrimonio material, inmaterial y natural, para comprender que el patrimonio cultural de ayer se ha convertido en el de hoy y cómo puede salvaguardarse para las generaciones futuras. Además, dará a conocer las técnicas y materiales de restauración, desarrollo de iniciativas digitales en el campo del patrimonio, la mejora de buenas prácticas de conservación y la preservación de las tradiciones locales. Aspectos que ayudan a proteger y conservar nuestro patrimonio cultural para hacerlo accesible a las generaciones actuales y futuras.

Archivo JEP

Edición 2022

La edición de 2022 se ha organizó en torno al lema ‘Patrimonio Sostenible’ (Sustainable Heritage), una propuesta para que, entre todos, reflexionemos acerca de la protección de nuestro rico y variado patrimonio cultural -material, inmaterial y natural- y exploremos el uso de recursos en relación con la preservación del patrimonio, el arte, los paisajes, la vida silvestre y la biodiversidad en un contexto marcado por el cambio climático y la degradación medioambiental.

La sensibilización sobre técnicas y materiales para restaurar los bienes culturales, el desarrollo de iniciativas digitales en el ámbito del patrimonio y el intercambio de buenas prácticas que hoy nos permiten disfrutar de los bienes patrimoniales, ayudarán a encontrar soluciones que conjuguen la protección del patrimonio y su acceso por las generaciones de hoy y del mañana.

Edición 2021

Las Jornadas Europeas de Patrimonio, que promueve anualmente el Consejo de Europa, se celebraron este año bajo el lema ‘Patrimonio ¡Todo incluido!’.

En 2021 quisimos destacar el potencial del patrimonio como herramienta para unir a las personas en torno a unos intereses compartidos. Promover la interpretación del patrimonio local desde la participación activa. Sensibilizar y poner en valor la diversidad cultural de nuestra comunidad. Convertir el disfrute del patrimonio en un punto de encuentro.

Este año, más que nunca, el objetivo fue abarcar una gran diversidad de públicos, a través de actividades dirigidas a grupos de diferentes edades e intereses (especialistas y aficionados, vecinos y turistas, familias, estudiantes, grupos de niños, personas con capacidades diferentes, etc.

Edición 2020

Las Jornadas Europeas de Patrimonio, que promueve anualmente el Consejo de Europa, se celebraron este año bajo el lema ‘Educación y Patrimonio’.

El objetivo principal de esta edición fue destacar el potencial del patrimonio como herramienta para el aprendizaje, a través del programa de actividades propuesto por ayuntamientos y entidades de toda Navarra.

Edición 2019

Las Jornadas Europeas de Patrimonio, que promueve anualmente el Consejo de Europa, se celebraron este año bajo el lema ‘Arte y Ocio’.

En 2019 incidimos en las diversas facetas del patrimonio y el arte como fuentes de disfrute personal y comunitario, a través del programa de actividades propuesto por ayuntamientos y entidades de toda Navarra.

Edición 2018

La presente edición se inscribe dentro del conjunto de actos programados para celebrar el Año Europeo del Patrimonio Cultural, cuyo lema ‘Nuestro Patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro’ llama a descubrir, compartir y comprometerse con el patrimonio cultural europeo, reforzando el sentimiento de pertenencia a un espacio común.

Edición 2017

El lema escogido por el Consejo de Europa para la convocatoria de 2017 fue ‘Patrimonio y naturaleza: un paisaje de posibilidades’. Para ilustrarlo, el cartel incluye la figura en volumen de un cono de color verde, una figura sencilla que representa de alguna manera el contexto natural. Las líneas básicas del cono imitan la figura de un abeto o árbol similar, una analogía universalmente utilizada en el mundo de la ilustración.

Edición 2016
El Departamento de Cultura, Deporte y Juventud recupera en 2016, durante el fin de semana del 1 y 2 de octubre, la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio, promovidas por el Consejo de Europa. Este año las ha dotado de nuevas iniciativas y de un carácter renovado, proponiendo más de cien actividades repartidas en 58 localidades, desde rutas y paseos para conocer su patrimonio hasta conferencias, visitas gratuitas a museos, iglesias, ermitas, casas-cueva, castillos, villas romanas, molinos o monasterios.
  • Inicio
  • Qué son las JEP
  • Localidades
  • Descargas
  • Valoraciones
  • Inicio
  • Qué son las JEP
  • Localidades
  • Descargas
  • Valoraciones
  • es
  • eu