Día de las alpargateras golondrinas – ainariak – hirondelles
Tipo de actividad: recreación histórica Contextualización Entre los años 1860 y 1935, aproximadamente, cientos de niñas de los valles de esta vertiente sur del Pirineo se desplazaron al otro lado de la cordillera para trabajar en las fábricas de alpargatas de Mauleón y localidades próximas. Se iban de nuestros valles, andando, a primeros de octubre, y regresaban a ellos a finales de mayo o principios de junio. Se les conocía popularmente como golondrinas por coincidir sus desplazamientos con los movimientos migratorios de estas aves.
Descripción del acto A las 12’45 la iglesia de Isaba se llenará de niñas y jóvenes procedentes de los valles navarros de Salazar y Roncal, así como del vecino valle oscense de Ansó, tal y como sucedía hace más de un siglo. La iglesia se adaptará al aspecto que tenía entonces (ausencia de luz eléctrica, uso de velas y candelabros, indumentaria de la época, presencia de fuesas, etc.).
En el interior del templo se recreará el rezo del último misterio del rosario y las letanías. Seguidamente el sacerdote desde el púlpito se dirigirá a las niñas que ese día han de partir y ausentarse varios meses y les dará una serie de consejos espirituales. Tras el acto religioso el público se traslada a la plaza. Allí se hace una fiesta de despedida en la que las muchachas roncalesas bailarán el ttun-ttun de Isaba, las salacencas bailarán el axuri beltza de Jaurrieta y, por último, una de ellas bailará la bandera del pueblo en honor a todas ellas. Finalmente se hará un animado recorrido por varias casas en donde ellas podrán despedirse de sus familias. A la salida del pueblo el vecindario les dirá adiós agitando sus pañuelos.
Objetivos – Dar a conocer esta parcela de la historia pirenaica. – Destacar los valores humanos que había detrás del trabajo de aquellas muchachas. – Poner en valor los bailes de nuestros valles. – Ahondar en la educación en valores. – Cohesionar culturalmente al Pirineo Occidental. – Fortalecer la recuperación del uso de la indumentaria tradicional.
Lugar: Iglesia de San Cipriano – Plaza de la Villa (ISABA/IZABA)
FECHA Y HORARIO
- Domingo, 2 de octubre – a las 12.00
ORGANIZA
Ayuntamiento de Isaba/Izaba ko udala
COLABORA
Asociación Kurruskla
Grupo de danzas de Jaurrieta

